Consejos para visitar el Salar de Uyuni: ropa, peligros y otras recomendaciones

Preparar el viaje 0 2257
Consejos para visitar el Salar de Uyuni

Recomendaciones de viaje en el Salar de Uyuni: qué llevar, peligros y cuánto tiempo dedicar al viaje

Dicen que para una misión prevista para 10-14 días en el espacio, los astronautas podrían recibir la preparación respectiva durante 5-8años. Con toda seguridad, el fuerte entrenamiento, particularmente hablando del físico, que recibió el famoso astronauta Neil Armstrong fue de mucha utilidad no solo para someter al espacio y literalmente llegar hasta la luna, sino también para conquistar el salar de Uyuni y disfrutar de otra gran experiencia; desde donde la cercana vista al espacio debió haberle devuelto muchos recuerdos.

Al mismo tiempo, siguiendo la línea de la frase, “con toda seguridad” que no necesitas tantos años ni el tipo de preparación que él recibió para ser parte de una gran aventura. Pero sí sería bueno y muy saludable tomar en cuenta algunos consejos para visitar el Salar de Uyuni.

El Mal de altura

Para empezar, durante todo el tour estarás entre 3600 – 5000 msnm, a esa altitud la cantidad de oxígeno es notablemente menor que a alturas próximas al nivel del mar; por lo que el organismo debe adaptarse a esa nueva condición y a veces el proceso se torna un poco dificultoso pudiendo desembocar en el conocido “mal de altura” o Sorojchi. Ignorar los síntomas de este mal podría poner en riesgo la vida. Así que sí, la altura es una cuestión.

El primer consejo para combatir o prevenir el mal de altura es: tomárselo con calma y respirar profundo. El cuerpo toma su propio tiempo de aclimatación asi que no hay que exigirle demasiado, hay que descansar lo suficiente y de tanto en tanto contribuir aspirando una gran bocanada de aire. Otras sugerencias:

- Mantener el cuerpo bien hidratado.
– El oxígeno y la glucosa circulan juntos por el organismo, así que unos caramelos, alguna bebida dulce o una buena ingesta de carbohidratos pueden ser de ayuda.
– Las infusiones de hoja de coca también son muy útiles para contrarrestar el mal.
– Si es necesario y no hay contraindicaciones, casi en cualquier farmacia pueden conseguirse pastillas elaboradas en base al ácido acetilsalicílico, muy eficaces y a bajo precio. Si vas a consumir de estas, es mejor hacerlo por lo menos una hora antes de encontrarse a gran altura o de iniciar el recorrido en lugar de esperar a que se presente algún síntoma. Por lo demás, habrá que seguir las recomendaciones propias del medicamento.

Consejos sobre el clima

Por, diríamos, norma general, en Uyuni las noches son frías y los días soleados. En invierno la temperatura puede descender hasta -20 y en verano alcanzar los 25. También, la radiación es siempre muy alta. Lo que puedes hacer:

  • Ropa abrigada (incluyendo guantes, gorro de lana, orejeras por el viento, bufanda). Incluso si es verano es importante llevarse abrigo para las noches.
  • Gafas de Sol
  • Saco de dormir (estos también es posible alquilarlos en las mismas agencias de turismo)
  • Protector solar
  • Poleras mangas largas y pantalones largos
  • Linterna
  • Crema para labios (el clima también es muy seco)
  • Crema para manos y cara
  • Gorra para el sol
  • Botas o calzados apropiados para caminata

Consejos de alimentación

Normalmente las agencias se encargan de la alimentación para los principales tiempos de comida (desayuno, almuerzo, cena) y de las bebidas básicas durante todo el tiempo que dure el recorrido. Es bueno considerar llevarse agua y bocadillos adicionales.

El costo. Los principales gastos en el viaje.

Realizar la visita por cuenta propia es posible pero conlleva muchos riesgos. Lo más recomendable es contratar alguna de las agencias legalmente establecidas.

 Por lo general, los paquetes turísticos incluyen transporte 4×4, guía, equipo de comunicación, equipo de primeros auxilios, alimentación y alojamiento durante el viaje. NOTA. Muchos de los alojamientos carecen de duchas o en su caso hay un cargo mínimo extra.

 También hay algunas otras tarifas que no suelen estar incluidas en los paquetes:

  • Ingreso a la isla Incahuasi: Bs15 para nacionales y Bs30 para extranjeros.
  • Ingreso a la reserva Eduardo Avaroa: Bs30 para nacionales y Bs150 para extranjeros.
  • Ingreso al primer mirador del volcán Tunupa: Bs 30
  • “Permiso” para escalar e ingreso a la cima del volcán Tunupa: Bs500 por vehículo, lo que incluye un guía de montaña.

De todas formas es bueno consultar con la agencia que pensamos contratar sobre otras tarifas que no estén incluidas en el paquete y tomar en cuenta que los precios de las entradas pueden variar.

Más consejos

 El salar y los destinos turísticos próximos se encuentran alejados de las ciudades, por ende, la telefonía celular y los servicios básicos son limitados.

 Debido a la naturaleza del terreno las averías en los autos no son raras, sin embargo, los otros vehículos siempre están dispuestos a ayudarse unos a otros por lo que no suelen quedarse atrapados por mucho tiempo. Un poco de paciencia es a menudo todo lo que se necesita.

 Algunos otros detalles implicarían contar con billetes de corte pequeño, cuidar bien su mochila y demás pertenencias, llevar un botiquín personal, aunque como ya hemos mencionado los vehículos contratados cuentan con artículos de primeros auxilios, pero esto es en especial si usted tiene algunas necesidades específicas.

Por último, si finalmente decide hacer este viaje por cuenta propia, es importante llevarse combustible, lubricantes, llantas de repuesto y si es invierno, anticongelante. Para visitar la reserva, no están permitidos los guías externos así que será necesario contratar un guía local.

Valora este reportaje

¿Te ha gustado este reportaje? Lo puedes valorar del 1 al 5. ¡Gracias por tu contribución!

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (11 votes, average: 4,82 out of 5)

Loading...

Entradas relacionadas

Deja un comentario

Tu email no se publicará. Los campos obligatorios están marcados *

Hoteles - Mejor precio

Indica tus fechas

Fecha de entrada

calendar

Fecha de salida

calendar

Sin comisiones
y precio mínimo garantizado

Reservar tours en bolivia