
La mejor época para visitar el Salar, el clima en las diferentes épocas del año.
Dicen que cuando el famoso astronauta Neil Armstrong conquistó el espacio lunar, una destellante gran mancha blanca proveniente del planeta tierra llamó su atención. Tanto así, que se propuso que a su retorno visitaría aquel llamativo lugar. Y así lo hizo. Sí, has elaborado la suposición acertada, aquella mancha blanca visible desde el espacio correspondía al salar de Uyuni.
Es bueno saber que ya no necesitamos de un viaje espacial para enterarnos de la existencia de este extraordinario lugar ni para convencernos de la genialidad que guarda, un viaje mucho más corto y con menos exigencia de preparación te llevará a conquistar este exótico y maravilloso mundo. Sin embargo, y por supuesto, hay algunos detalles que debes saber antes de embarcarte en tal viaje. Uno de ellos tiene que ver con saber escoger el mejor momento, es decir, la mejor época del año para visitarlo.
En general, el municipio de Uyuni tiene un clima frio y seco. De hecho, las temperaturas registradas en esta zona son de las más bajas en Bolivia. Durante casi todo el año se presentan fuertes vientos que pueden superar velocidades de 90km/h. La radiación es alta y la temperatura es más elevada en exposición al sol e inferior en la sombra.
Tranquilo, hay comunidades enteras habitando este lugar y cada año miles de personas marcan su paso por allí. Así que, tomando ciertas precauciones, cualquier condición climática puede ser superada.
Dos momentos básicos
En Uyuni hay dos momentos climatológicos que presentan parámetros muy marcados:
– La temporada seca: comprende los meses de abril a noviembre. Los días son soleados y secos, las noches frías y estrelladas con temperaturas de hasta -20℃ en el invierno.
- La temporada de lluvia: abarca los meses desde diciembre hasta marzo. La temperatura oscila entre una mínima de 10ºC y una máxima de 25ºC.
El paisaje también es muy diferente según el momento del año, es así que tú decides cuál será la mejor época del año para visitar Uyuni, lo que por supuesto dependerá del paisaje que quieras disfrutar. Aquí los detalles:
Temporada seca
El salar es bastante transitable. Pues la salmuera (agua saturada de sal) se evapora del subsuelo formando un pavimento compacto y duro. Al mismo tiempo, con la desecación del agua, la capa superficial se fractura, o diríamos se “craquela” formando hexágonos que se extienden por kilómetros. También por todo el terreno se crean pequeños agujeros o erupciones de agua que brotan por debajo de la superficie, estos son los llamados “ojos del salar”. Solamente durante los meses indicados para esta temporada es posible admirar estos fenómenos naturales.
Los tours en la época seca son completos, lo que además de la visita al gran salar puede incluir otros destinos:
- La isla Incahuasi: con su bosque de cactus gigantes y restos incas y de corales.
- La ciudad de Colchani: donde es posible dar una vuelta por el “museo de la llama y la sal”, admirar, y si se desea, adquirir diversidad de artesanías; y realizar un intercambio cultural con los lugareños a tiempo de visitar la fábrica de sal. Además de camino a Colchani se puede dar un paseo por en medio de una serie de montículos piramidales de sal en la etapa inicial de su procesamiento.
- La Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa: Un mundo entero, lleno de lagunas de colores, donde habitan diversidad de especies de flora y fauna, entre las cuales destaca la delicada belleza de tres especies de flamencos y algunas otras especies endémicas; volcanes, donde también se puede ver de cerca parte de la actividad volcánica, como en el campo geotermal “sol de mañana”; desiertos con insólitas formaciones rocosas y hasta en algún punto podrás tomarte un tibio baño de aguas termales.
- Cementerio de trenes: trenes que te llevarán a dar una vuelta por el pasado.
- Volcán Tunupa: el cual con una buena condición física puede escalarse hasta la cima y camino al cual existe un museo de momias precolombinas.
Además, esta es la temporada perfecta para tomarse divertidas fotografías y videos “con efecto” jugando con la proporción y perspectivas de personas y objetos.
Si no eres muy amigo del frío, los meses mas recomendables para embarcarse en esta aventura serían de septiembre a noviembre, donde las noches son menos frías y los días van presentando temperaturas más elevadas.
Temporada de lluvia
Con las lluvias el salar se inunda. La capa superficial se disuelve de forma parcial y la sal se vuelve impermeable, con lo que el agua se acumula convirtiendo el salar en una laguna de salmuera de unos 10-30cm de profundidad.
Como la superficie se ablanda, existe el peligro de quedar enfangados en lodo salado por lo que no es posible visitar todos los destinos incluidos en la ruta turística. Sin embargo, es posible disfrutar de un espectacular y único panorama. La fina capa de agua que cubre el salar genera un efecto de espejo, reflejando los cielos de Uyuni, o podríamos decir, fusionando el cielo con la tierra. Las fotografías tomadas allí dan la impresión de que las personas están caminando en las nubes.
Es verdad, que como ya hemos mencionado, durante esta época se cierran las puertas de algunos destinos, pero también se abren otras:
La gran laguna espejo que se forma por todo el salar.
Colchani y sus atractivos, excluyendo el paseo por las pequeñas pirámides de sal.
La mejor época para ver las tres especies de flamencos juntas. Especialmente en los meses de enero a marzo.
Cementerio de trenes.
Un último consejo, lo más recomendable es realizar las visitas cuando las lluvias han terminado pero la gran laguna permanece. Así no se corre el riesgo de interrumpir el recorrido. Para esto, el mes ideal es marzo, incluso hasta principios de Abril.
Valora este reportaje
¿Te ha gustado este reportaje? Lo puedes valorar del 1 al 5. ¡Gracias por tu contribución!
(2 votes, average: 5,00 out of 5)
Loading...
Entradas relacionadas
Hoteles - Mejor precio
Reportajes recientes
- Visita guiada de un día al Salar de Uyuni, grupo pequeño 8 abril, 2019
- Excursión organizada al Salar de Uyuni desde La Paz 28 marzo, 2019
- Excursiones privadas al Salar de Uyuni 28 marzo, 2019
- Excursiones al Salar desde Uyuni 28 marzo, 2019
Deja un comentario