
El cementerio de trenes, un lugar mágico
Corre el ano 1889, se halla en proceso la construcción de un tendido ferreo proveniente de Antofagasta, Chile, hasta la recientemente fundada ciudad de Uyuni, Bolivia. Finalmente llega el día, es el 30 de octubre del mismo año, todavía es poco visible, pero a lo lejos se escucha un silbido que a cada minuto se hace más y más fuerte y la imagen es cada vez más clara, si, se aproxima una locomotora, la primera en ingresar a territorio boliviano, misma que parecía traer consigo una única carga: la esperanza de progreso.
La llegada del ferrocarril significaba un paso más hacia la modernidad para Bolivia, pero implicaba más que eso, pues ahora podían exportarse mayores cantidades de minerales a menor costo de transporte, beneficiando los intereses económicos del país. Así, desde Uyuni, empezaron a partir trenes cargados con productos de la minería boliviana hacia el mundo, consolidándose poco a poco como el centro ferroviario boliviano.
La decadencia del tren
Andando el tiempo, las ilusiones fueron desvaneciéndose cuando aquellos trenes que partían cargados de riquezas, regresaban trayendo consigo nada más que trabajadores y pasajeros cansados. Fue durante la guerra del chaco (1932 – 1935) que adoptó otro papel protagónico transportando a los combatientes hasta el campo de batalla.
Por supuesto, el uso genera desgastes, y aquellos ferrocariles que necesitaban mantenimiento eran trasladados a una zona ubicada a 3km hacia el sur de la plaza principal de Uyuni, allí eran almacenados a la espera de las reparaciones correspondientes. Sin embargo, para muchos esa fue la última parada…
Dicen que el tiempo no perdona, pues en este lugar los avances tecnológicos y las condiciones climáticas le hacen de aliados. Con la llegada de las locomotoras a diesel, los trenes a vapor fueron quedando obsoletos y abandonados en este almacen a la intemperie, donde el clima hostil con el paso del tiempo fue desgastando su lustroso brillo. Junto con ellos se oxidaron los sueños y esperanzas de progreso.
Un destino turístico muy interesante
Con las ruedas hundidas en el desértico suelo y luciendo como un montón de chatarra, no han abandonado las filas, parecen no darse cuenta que ya no hay mas destinos, ellos continúan firmes, como a la espera de su turno para ser llamados y volver a partir hacia nuevos rumbos. Hoy por hoy, lo único que viaja en este lugar es la imaginación, remontándonos hasta aquellos tiempos de auge, contándonos historias de lo que pudo haber sido y que seguramente en algún momento fue. Igualmente, el único silbido que se escucha es el del viento corriendo a traves de los oxidados fierros.
Así fue como sin querer nació el cementerio de trenes en Uyuni, que también se presenta como un museo al aire libre. Anualmente recibe la visita de miles de turistas pues es uno de los atractivos seguros incluido en los diferentes itinerarios turísticos que se programan junto al salar. En algunos casos es el punto de partida y en otros, pone fin a una gran aventura con “broche de bronce”.
Algunos viajeros se han dado a la tarea de “maquillar” el montón de fierro en el que se han convertido estas máquinas con mensajes, firmas y graffitis. Particularmente, una escritura que llama la atención de muchos es una que dice: “así es la vida”; parece haber quedado inscrito como el epitafio adecuado para estas locomotoras y sus vagones. O quién sabe, como metáfora que cuenta la muerte prematura de uno de los más grandes inventos de aquel tiempo.
No obstante, no solo turistas marcan su paso por este lugar, existe también gente inescrupulosa que aprovechando la desprotegida situación en la que se encuentran los trenes, se dirigen hasta allí en horarios nocturnos con sus herramientas para cortar los metales y llevarse las cantidades que les es posible contribuyendo negativamente al deterioro de los mismos.
El viaje para llegar no es muy largo, atravesarás un camino polvoriento que te llevará hasta un lugar donde tendrás la oportunidad de armar con creativas fotografías tus propios registros de una historia que se cuenta sin palabras, una historia que llegó en tren efectuando su único y último viaje, pues nunca mas volvió a partir. ¡Que lo disfrutes!
Programas y excursiones con visita al cementerio de trenes de Uyuni
Reserva tu excursión o visita guiada al cementerio de trenes y a otros destinos del entorno del Salar de Uyuni:
Valora este reportaje
¿Te ha gustado este reportaje? Lo puedes valorar del 1 al 5. ¡Gracias por tu contribución!
(2 votes, average: 4,50 out of 5)
Loading...
Entradas relacionadas
Hoteles - Mejor precio
Reportajes recientes
- Visita guiada de un día al Salar de Uyuni, grupo pequeño 8 abril, 2019
- Excursión organizada al Salar de Uyuni desde La Paz 28 marzo, 2019
- Excursiones privadas al Salar de Uyuni 28 marzo, 2019
- Excursiones al Salar desde Uyuni 28 marzo, 2019
Deja un comentario