Excursiones y subida al Volcán Tunupa

Visitas esenciales 0 2274
Excursiones y subida al Volcán Tunupa

Excursiones y escalada al Volcán Tunupa

Cuenta la leyenda que el actual cerro, en realidad volcán, Thunupa o Tunupa en algún tiempo fue una hermosa mujer; por supuesto su belleza atraía a muchos admiradores, quienes constantemente se disputaban por ella. Como era de esperarse, solamente uno ganó su corazón, ese fue Kusku. Tunupa y Kusku estaban muy enamorados así que se casaron y por un tiempo vivieron muy felices. Entonces, apareció Kusuña…

Kusuña también era una mujer muy hermosa y sus ojos se fijaron en Kusku. Sin importar su estado marital empezaron los intentos por lograr que se fije en ella. Tantos fueron sus intentos que finalmente lo consiguió.

Cuando Tunupa se percató del amorío lanzó el sombrero de Kusku al suelo en muestra de su indignación. Entre tanto, Kusuña había logrado convencer a Kusku para que abandone a Tunupa y se marche con ella a otro lugar. No entanto, abandonarla no fue lo único que Kusku hizo, sino que también se llevó al niño recién nacido de Tunupa. En su soledad y ahogada en la tristeza Tunupa comenzó a llorar, tal fue el llanto que sus lágrimas se mezclaron con la leche que desbordaba de sus pechos inundando el lugar. Así fue como se formó el salar de Uyuni o salar de Thunupa.

Los años han pasado y las lágrimas de Tunupa no han cesado, anualmente estas inundan el salar renovando el espacio y preparando el terreno para la cosecha.

Con una elevación de 5432 msnm y ubicado en el límite norte del salar, actualmente, Tunupa es uno de los 11 volcanes en Bolivia considerados potencialmente activos por presentar alguna actividad sea de tipo fumarólica o por la emanación de gases a través de grietas exteriores desde el interior del volcán.

Si lo tuyo es un tour completo por todo lo que implica Uyuni, de seguro este volcán será el fondo de muchas de tus fotografías y se presentará como la meta final de tu recorrido. De hecho, en este mismo punto inicia el retorno hacia la ciudad de Uyuni… o tal vez no, ya que, si quieres continuar con la aventura, desde aquí puedes dirigirte hacia la cercana frontera con Chile, visitar San Pedro de Atacama y ya dirás tú cuáles serán los siguientes rumbos.

El encuentro con Tunupa

Para conocer a la bella e imponente Tunupa es necesario atravesar el salar hasta llegar a Coqueza, localidad ubicada a las faldas del volcán, donde las actividades cotidianas y de subsistencia de la población se convertirán una vez más en parte del atractivo.

En Coqueza, además de a las actividades turísticas, la gente se dedica a la agricultura y ganadería, he ahí el detalle, pues los inmensos cultivos de quinua real junto a los rebaños de llamas y ovejas son como pinceladas de color y vida en el desértico paisaje uyunense, los cuales de seguro inspirarán algunas de tus fotografías.

Lo más probable es que tu siguiente guía sea un lugareño, quien hará gala de sus conocimientos obtenidos en previas capacitaciones en cuanto a historia, arqueología y senderismo, entre otros. De camino a la cita con Tunupa, visitarás una lagunilla con un bofedal compartido entre flamencos y llamas; así mismo, te toparás con algunos restos de corales petrificados, muy característicos en la zona y que no será la primera vez que te recuerden que estas andando por lo que hace milenios fuera el fondo de una gran laguna.

Ahora sí, atravesando un pueblo abandonado de arquitectura tiwanakota, empieza el ascenso. La parte inicial de este trayecto puede realizarse a bordo de un vehículo 4×4. Luego habrá que caminar un poco hasta llegar a una pequeña cueva que hace de mausoleo a siete chullpas (momias tiwanakotas) que descansan en su interior.

Seis de las momias son de varones y la única mujer parece estar acompañada de, probablemente, sus dos hijos. En ellas todavía pude observarse parte de la piel, cabello, uñas y del aguayo (manto) que las cubre del frío altiplánico. En el imperio tiwanakota existía la creencia que la muerte era el paso a otra vida, por eso las personas eran enterradas en posición fetal, misma posición en que se había empezado antes la vida, y rodeados de diferentes utensilios, tal como puede apreciarse al interior de la cueva.

Terminando la visita a las chullpas, será necesario un poco más de esfuerzo físico para continuar el ascenso hasta el primer mirador del Tunupa, el mirador Chatahuana, desde donde se tiene una espectacular vista del salar, que en esta ocasión se viste de colores gracias a los próximos sembradíos de quinua.

Es importante tomar en cuenta que hasta aquí, hemos llegado a 4325 msnm, y el viento te silba en los oídos. Así que… ¿cómo está tu condición física? ¿estás preparado para continuar escalando 1km más? ¿si? Pues entonces, ¡vamos!

Tenemos tres miradores más por alcanzar, el primero, el mirador Negro, allí se encuentra el colorido cráter. A una media hora más de caminata se encuentra el mirador Colorado y en la cúspide se halla el mirador Blanco. Una vez allí podrás darte las ínfulas de que conquistaste a la bella Tunupa.

Programas y excursiones con visita al volcán Tunupa

Reserva tu excursión o visita guiada al volcán Tunupa y a otros destinos del entorno del Salar de Uyuni:

Valora este reportaje

¿Te ha gustado este reportaje? Lo puedes valorar del 1 al 5. ¡Gracias por tu contribución!

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (1 votes, average: 5,00 out of 5)

Loading...

Entradas relacionadas

Deja un comentario

Tu email no se publicará. Los campos obligatorios están marcados *

Hoteles - Mejor precio

Indica tus fechas

Fecha de entrada

calendar

Fecha de salida

calendar

Sin comisiones
y precio mínimo garantizado

Reservar tours en bolivia